¿Qué esperar?

En el mercado no se puede decir ni comunicar algo inseguro, improbable y confuso. Especialmente cuando se habla del dólar. No es Brasil, ni Chile, ni Perú, donde a nadie le interesa. No están pendientes del dólar. Acá falta mucho para eso.

Las declaraciones sobre el futuro del mercado cambiario perturbaron y desorientaron a la mayoría. Ante la duda, salieron a comprar dólares a futuro, diciembre, pagando 1.400 pesos. No hay nada peor que decir que algo va a cambiar, pero no dar precisiones.
¿Qué hacer ante la duda? Lo que realizaron a lo largo de las últimas décadas miles de personas: tener dólares, sentarse en el sillón y ver cómo sigue la película.

Mientras tanto, ayer fue un gran logro del gobierno.
¿Para qué va a servir la plata del FMI que llegaría en Abril?
Uno: para que el Banco Central, en lugar de tener papeles que no valen nada, tenga dólares.
Dos: un BCRA más sólido puede evitar corridas y especulaciones en el mercado cambiario. Si no lo podía evitar, terminaba en inflación.
Tres: más confianza en los que tienen que invertir en petróleo, gas y minería.
Cuatro: dar una señal de gobernabilidad en medio de las presiones de la oposición en la calle.
Cinco: para consolidar la recuperación que comenzó en el último trimestre del año pasado.
Este acuerdo, en definitiva, sirve para que lleguen inversiones y haya trabajo en blanco en el país.