El piso del dólar dentro de la banda ya no será más de 1.000 pesos: estará más cerca de los 1.200.
Economía decidió hacerse de más dólares y compró 200 millones el 3 de julio, y otros 200 millones esta semana.
En el juego de la oferta y la demanda aparece un nuevo jugador fuerte: el Tesoro Nacional. Al comprar, le pone una base sólida al precio.
El problema crónico de la Argentina es la falta de dólares. Se agravó en 2010, cuando Cristina Kirchner expulsó a Martín Redrado del BCRA. Quería usar las reservas para gasto corriente. “Los dólares son del pueblo”, dijo.
Brasil tiene reservas por 300.000 millones de dólares. Chile, 50.000. Paraguay, 43.000.
Argentina, por momentos, está en negativo.
Los populismos siempre reparten, pero solo profundizan la pobreza.